Noticias

¡Nos hemos certificado en la norma UNE 420001!

Estamos muy orgullosos de contaros que nuestra asesoría está certificada en la norma UNE 420001. Queremos ser una asesoría a la vanguardia de la calidad, transparencia e innovación, y eso es un pasito más para ello. Esta norma establece un marco de referencia riguroso para garantizar la calidad de los servicios prestados en materia fiscal, laboral, contable y mercantil por parte de las asesorías. Certificándonos y cumpliendo esta norma buscamos fomentar la excelencia de nuestros servicios y reducir el intrusismo por parte de personas no profesionales.  

¡Nos hemos certificado en la norma UNE 420001! Read More »

Asega. Asesoría Fiscal y Laboral en Málaga Imagen blog 2

Un empleado ha dejado su puesto: ¿Cómo actuar, es dimisión o requiere un despido?

En el marco de nuestras políticas de recursos humanos, queremos informarle del procedimiento a seguir en caso de que un trabajador deje de asistir a su puesto de trabajo sin previo aviso y sin ofrecer justificación alguna. La empresa tiene la responsabilidad de gestionar adecuadamente estas situaciones para garantizar la correcta continuidad del servicio y el cumplimiento de las normativas laborales vigentes. Dimisión Se considera que un empleado ha dimitido cuando manifiesta, de manera unilateral, su deseo de poner fin a la relación laboral con la empresa. Este deseo puede ser expresado de manera directa, ya sea a través de

Un empleado ha dejado su puesto: ¿Cómo actuar, es dimisión o requiere un despido? Read More »

Asega. Asesoría Fiscal y Laboral en Málaga pexels photo 8367772 1741170011 2

Recordatorio abril 2025: declaraciones de IVA, retenciones, pagos fraccionados, Renta y Patrimonio

Recuerde que en el mes de abril (el plazo termina el 21 de abril, si no hay domiciliación bancaria) deberá hacer la presentación del IVA, de las retenciones a cuenta de Renta/Sociedades y del pago fraccionado de Sociedades y Renta  correspondiente al primer trimestre 2025. También le recordamos que podrá presentar las declaraciones del IRPF y Patrimonio del ejercicio 2024 por vía electrónica a través de Internet, entre los días 2 de abril y 30 de junio de 2025, ambos inclusive (con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, hasta el 25 de junio). Un año más, le recordamos que

Recordatorio abril 2025: declaraciones de IVA, retenciones, pagos fraccionados, Renta y Patrimonio Read More »

Asega. Asesoría Fiscal y Laboral en Málaga pexels photo 24709179 1740560024 2

Hasta el 31 de marzo tiene de plazo para presentar el Modelo 721

Deberán presentar el modelo 721 aquéllos que a 31 de diciembre del año anterior hayan sido titulares, autorizados o beneficiarios de criptomonedas en el extranjero por más de 50.000 euros en total. La presentación del modelo en los años siguientes sólo será precisa si el saldo de criptomonedas aumenta en más de 20.000 euros. Le informamos que el modelo 721 modelo 721 "Declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero", se implementó como consecuencia de la Ley 11/2021, de medidas antifraude, y fue aprobado y desarrollado por la Orden HFP/886/2023, de 26 de julio, por la que se establecen

Hasta el 31 de marzo tiene de plazo para presentar el Modelo 721 Read More »

Asega. Asesoría Fiscal y Laboral en Málaga Imagen blog 1 6

El Tribunal Supremo confirma que los días de descanso no pueden coincidir con los festivos

Recientemente, el Tribunal Supremo, en su sentencia núm. 997/2024 de 9 de julio, ha establecido que los días de descanso semanal no pueden solaparse con los 14 festivos anuales establecidos sin que la empresa compense adecuadamente a los trabajadores. Esta resolución refuerza los derechos de los empleados, destacando la importancia de garantizar tanto el descanso semanal como los festivos laborales. Puntos clave de la sentencia Derecho a la compensación: Si el día de descanso semanal coincide con uno de los 14 festivos anuales, la empresa está obligada a compensar al trabajador, ya sea: Con un descanso equivalente en otro día.

El Tribunal Supremo confirma que los días de descanso no pueden coincidir con los festivos Read More »

Asega. Asesoría Fiscal y Laboral en Málaga Imagen blog 1 2

Aportaciones no dinerarias en sociedades de capital: ¿Quién responde y hasta cuándo?

La Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece un marco estricto en cuanto a la responsabilidad solidaria de los fundadores, socios y administradores en aportaciones no dinerarias. Este régimen se aplica tanto en sociedades de responsabilidad limitada (SRL) como en sociedades anónimas (SA), asegurando la protección de la sociedad y sus acreedores frente a posibles sobrevaloraciones o incumplimientos en la entrega de bienes. ¿Quién responde en caso de aportaciones no dinerarias? Fundadores y socios en el momento de hacer el aumento de capital: Responden solidariamente por la realidad y el valor atribuido a la aportación en la escritura de constitución

Aportaciones no dinerarias en sociedades de capital: ¿Quién responde y hasta cuándo? Read More »

Asega. Asesoría Fiscal y Laboral en Málaga Imagen blog 1 1

Venta de cartera de clientes: ¿exenta de IVA o sujeta al impuesto?

En el ejercicio de tu actividad profesional, es posible que en algún momento contemple la cesión de su cartera de clientes a otro profesional o empresa. Es fundamental conocer el tratamiento fiscal que conlleva esta operación, especialmente en materia de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), para evitar posibles contingencias fiscales. 1. Venta de cartera de clientes y consideración fiscal La Dirección General de Tributos (DGT) ha establecido que la cesión de una cartera de clientes no se considera una venta de bienes, sino una prestación de servicios a efectos del IVA. En consecuencia, salvo que la operación esté exenta

Venta de cartera de clientes: ¿exenta de IVA o sujeta al impuesto? Read More »

Asega. Asesoría Fiscal y Laboral en Málaga Imagen blog 1

Durante febrero puedes elegir la opción de pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades

Os recordamos que, como contribuyente del Impuesto sobre Sociedades, vuestras empresas están obligada a realizar pagos fraccionados en abril, octubre y diciembre, conforme a lo establecido en el artículo 40 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS). Estos pagos suponen un anticipo de la cuota anual del impuesto y pueden determinarse bajo dos metodologías distintas, cuya elección debe realizarse durante el mes de febrero si su ejercicio fiscal coincide con el año natural. La modalidad más adecuada para tu empresa dependerá de la previsión de resultados para el ejercicio 2025. Si anticipa una disminución de ingresos o un incremento de

Durante febrero puedes elegir la opción de pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades Read More »

Asega. Asesoría Fiscal y Laboral en Málaga 2025 Blog Asega 02.Feb 11

Obligaciones fiscales de febrero y marzo de 2025

Queremos recordarle sus obligaciones fiscales correspondientes a los meses de febrero – marzo 2025. Para cualquier duda o consulta nos tiene a su disposición. Febrero Hasta el 12 de febrero INTRASTAT – Estadística Comercio Intracomunitario Enero 2025. Obligados a suministrar información estadística Hasta el 20 de febrero Renta y Sociedades Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las Instituciones de Inversión Colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas y, de rentas de

Obligaciones fiscales de febrero y marzo de 2025 Read More »

Asega. Asesoría Fiscal y Laboral en Málaga Imagen blog 1 4

Cómo adaptar el objeto social de su empresa a nuevas actividades

Ampliar el objeto social de una empresa puede abrir nuevas oportunidades de negocio, pero también requiere cumplir con una serie de trámites y consideraciones legales. Si el cambio es sustancial, los socios disconformes tienen el derecho a separarse de la empresa. Además, deberá revisar aspectos como la denominación social, los contratos de seguros y de alquiler, y los trámites con Hacienda y la Seguridad Social. Objeto social El objeto social es la actividad o actividades para las que una empresa fue constituida, tal como se refleja en sus estatutos. Algunas empresas lo formulan de manera amplia, permitiéndoles realizar diversas actividades.

Cómo adaptar el objeto social de su empresa a nuevas actividades Read More »

Trabajamos contigo

Buscamos siempre las mejores soluciones para tu empresa.
¿quieres preguntarnos algo?